Trastorno de Espectro Autista o T.E.A.

 TRASTORNO DE ESPECTRO AUTISTA

 

¿Qué es el Trastorno del Espectro Autista o T.E.A.?

Es una discapacidad del desarrollo causadas por diferencias en el cerebro. Es una afección relacionada con el desarrollo del cerebro que afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con otras personas y que puede causar dificultades en la interacción o relaciones sociales y la comunicación.



El trastorno del espectro autista Inicia en los primeros años de la infancia y con el tiempo conlleva dificultades para desenvolverse en la sociedad ya sea en el hogar, en la escuela o en el trabajo. Hoy en día un gran número de niños aparentemente se desarrollan de manera normal en su primer año de edad y al pasar éste empiezan a mostrar diferentes signos de T.E.A. 

Si bien es cierto, no existe aun una cura para el Autismo, es sumamente importante saber que con una atención temprana y especializada puede ayudar a estos niños a mejorar y superar algunos de los signos o síntomas. También es muy necesario que se trabaje de manera conjunta tanto en el hogar con toda la familia involucrada, en las escuelas y en los centros de atención especializados, ya que sino se hace de esta manera el niño puede llegar a dar pasos en retroceso en su vida. Como por ejemplo: si el niño había logrado expresarse con mas fluidez y esta área no se refuerza en ninguno de los ambientes donde el niño se encuentre puede llegar el momento en que el niño ya no quiera hablar o que le cueste pronunciar palabras que antes mencionaba. Por esto es necesario un trabajo continuo, estructurado con rutinas diarias y en conjunto.


¿Cómo puedo identificar si mi hijo(a) tiene un posible Autismo?

En primer lugar en mi experiencia con mi hija Daimar, puedo decir que ella empezó a mostrar signos desde los 10 meses de edad. Notábamos que cuando llovía y se oía el sonido de la lluvia en el techo ella se tapaba muy fuerte los oídos con sus manos, cuando encendíamos el televisor con muy alto volumen, el sonido de la licuadora la hacía llorar, cuando pasaba algún vehículo muy ruidoso cerca de la casa, cuando oía un avión o helicóptero, cuando habían muchas personas juntas hablando se escondía en cualquier rincón y se tapaba los oídos. Recuerdo que ella salió gateando muy rápido y lloró mucho cuando empezamos a cantarle su primer añito, fue raro cantarle el cumpleaños y ella escondida, pero comprendíamos que no toleraba los ruidos fuertes. No hablaba, no controlaba los esfínteres sino hasta los 4 años y medio, siempre estaba como pérdida en el espacio y mayormente se la pasaba haciendo movimientos con las manos (como una directora de orquestas), los ojos y la boca (también hacía ruidos con la boca). En cierto momento mi esposo Daniel y yo llegamos a pensar de que Daimar tenia problemas auditivos; ya que nunca respondía al llamado y nunca nos miraba a los ojos. Tampoco le gustaba que la besáramos o que la acariciáramos.


De manera muy general y profesional les muestro 10 signos de puede tomar en cuenta:

1.- Tiende a aislarse (prefiere estar solo).

2.- Pronuncia menos de 5 palabras (Retraso en el Habla)

3.- Les cuesta relacionarse o interactuar con otros niños o grupos de personas. (No socializa)

4.-  No mira a las personas a la cara. (evita el contacto visual con las demás personas).

5.- No responde al llamado de sus padres o de cualquier persona. 

6.- No muestra algún tipo de emoción, tristeza o dolor. Ejemplo: (Se cae o se golpea muy fuerte pero aun así no llora, ni se queja).

7.- Mantiene movimientos estereotipados o repetitivos con las manos, boca, ojos o caminando de un lado a otro.

8.- En ocasiones suele hacer movimientos fijos repetitivos (como mecerse o girar) en los que puede llegar a lastimarse.

9.- No tolera  los ruidos fuertes (le molestan o aturden), tales como el la licuadora, el sonido de un carro o moto, muchas personas hablando o gritando, música con alto volumen, entre otros.

10.- Tiende a colocar juguetes u objetos en forma de torre o en forma lineal con mucha perfección.


Estas son solo algunas de las características que podemos notar en un niños con Trastorno de espectro autista.

Subida en curso: 1106907 de 1106907 bytes subidos.


Causas del Autismo o .T.E.A.

Las causas del autismo no se conocen con exactitud. Se suelen reconocer componentes genéticos "dado que en familias con antecedentes aumenta la frecuencia", neurológicos "lesiones en áreas cerebrales implicadas en el aprendizaje, bioquímicos "niveles de neurotransmisores" e infecciosos en la etiología del autismo.

Pero científicamente aun no se ha demostrado la causa o Causas.




Diferentes emociones y expresiones que empiezan a mostrar los Niños con Trastorno de Espectro Autista, con una buena atención y un trabajo conjunto entre familia, escuela y terapeutas.


A la Expectativa de algo



Desesperación



Calma





Alegría



Juegos y bromas 



Expresión de Tristeza y llanto







Gracias por Leer este artículo, si te gustó puedes darle me gusta, comentar y suscribirte a esta pagina.

Dios les bendiga por siempre.




Comentarios

Mily ha dicho que…
Interesante información. Teniendo en cuenta las características que se presentan es más fácil detectar cuando se presenta algún síndrome de autismo. Te felicito. Eres fuere y bendecida en todo momento. Dios te bendiga.
María Prieto ha dicho que…
Gracias Mily... tu comentario ha sido satisfactoriamente positivo y apreciado. Espero que me sigas en este blog y que estés atenta a las próximas publicaciones. Bendiciones para ti.

Entradas populares de este blog

4 FORMAS DE AYUDAR A UN NIÑO AUTISTA

Actividades de la semana de Daimar